Premiación Festival de las Artes 2020

Image
Noticia 10 de diciembre 2020

Con gran participación desarrollamos el Festival de las Artes, generando un espacio de creatividad artística, esparcimiento y diálogo entre los y las participantes del Congreso Sonepsyn 2020. Mostramos 61 trabajos en las categorías Visual, Escénica y Literaria y junto a la votación popular y la evaluación del jurado experto les presentamos a las ganadoras de cada área y la creación que se adjudicó el gran premio del Festival de las Artes 2020.

Más de 360 personas votaron por alguno de los 61 trabajos presentados en las tres categorías, mostrando versatilidad, belleza y audacia en sus propuestas creativas, que permitieron hacer de este evento un espacio de interacción y participación importante dentro del desafío que significó hacer el primer Congreso 100% digital.

La premiación de las obras se realizó el viernes 27 de noviembre y durante su celebración la coordinadora del Festival, la doctora María Soledad Gallegos, agradeció a los y las organizadoras del Congreso y al directorio de Sonepsyn por apoyar esta iniciativa, aportando con los premios y el espacio adecuado para desarrollarlo.

El jurado experto en cada categoría estuvo compuesto en Artes Escénicas  por el reconocido actor, director de teatro y docente de la Universidad de Chile, Marco Espinoza; en Artes Literarias por el poeta, traductor, ensayista y antologador Armando Roa, en Artes Visuales por el fotógrafo profesional de distintos medios de comunicación impresos Esteban Garay. Cada uno de ellos recibió una terna con los tres trabajos más votados en la plataforma del Congreso Sonepsyn 2020 hasta el 24 de noviembre, entre los cuales debió elegir al mejor de su área. Además, de manera conjunta deliberaron para  escoger entre todos al gran ganador del  premio Festival de las Artes Sonepsyn 2020.

La ganadora en la categoría de Artes Visuales fue la obra “El Bodegón del Artista”, en la categoría de Artes Escénicas, “Atardecer Amarillo” y en Artes Literarias, el poema “Mi Cava de libros”, todos fueron un aporte creativo representantes el espíritu de este evento. Para otorgar el premio general, el jurado consideró todos los trabajo  presentados y, de manera unánime, concordó en que el mejor del Festival de las Artes 2020 fue el trabajo audiovisual Fioreellis que incluyó música original, baile en una propuesta resultó integral.

Con el objetivo de incentivar la participación y en reconocimiento al trabajo de los y las participantes, la Dra. Gallegos informó que el directorio de Sonepsyn respaldó esta decisión aportando un premio adicional de 500 mil pesos, sumándose a los premios de 300 mil pesos al ganador de cada categoría, con la intención de instalar el Festival como una tradición cultural.

A continuación, les presentamos a los y las finalistas de cada categoría y a su ganador y ganadora con el argumento del jurado para su decisión:

CATEGORÍA VISUAL
Jurado: Esteban Garay

Tres trabajo más votados:

Maternidad de
Carlos Silva Medina

Transductor de
Waleng Ñancupil Reyes

El bodegón del artista de
Helen Andrade


Argumento elección
:
Por su representación de espacio, equilibrio y composición de la obra.

Ganador/a: El Bodegón del Artista de Helen Andrade.

 

CATEGORÍA ESCÉNICA
Jurado: Marcos Espinoza.

Tres trabajo más votados:

Claro de luna de
Vivian Moya

Cable a tierra de
Alberto Salas

Atardecer amarillo de
Gonzalo Concha Garrido

Argumento elección:
La claridad en la interpretación, por la creatividad y la sensibilidad evocadora de imágenes.

Ganador/a: Atardecer Amarillo de Gonzalo Concha Garrido.

 

CATEGORÍA LITERARIA:
Jurado: Armando Roa.

Tres trabajo más votados:

Que será de ti pequeña / Tu que ibas por los campos suave y ligera / El Misterio en tus labios néctar bermejo bebía / Ese con él que se tejen fulgores, esferas insondables y vapores primigenios/
Eras fértil te recuerdo / De tus valles y colinas, flores de cerezo y suaves pastos/ Bañaban y mullían el mineral insulso / Y en tu húmeda tierra la sagrada tarea concebías…
Continuar leyendo

“Qué Serᔠde
Fernando Barra

Porque existes, quise morir tantas veces, / Sin poder nutrir con mi cadáver,/ La semilla ignota de lo que fui,/ Preterita. Peregrina de rocas y tempestades,/ Capitana insomne en la marejada, / Desvanecida en cientos de fragmentos, / De llevarte a cuestas por tanto tiempo,/ Recitando de ley el empedrado / Amargo de tu senda. / Desprovista de mapas, / Desprolija de ideas...
Continuar leyendo

Porque existes de
Andrea Muga

Aquí, en mi cava de libros / disfruto el ocio de leer / lo que no leo / pues espero que maduren / los textos, las letras / los párrafos e ideas /esperando el momento / de ser aprehendidos / en un suspiro de visiones / y saborear: / el aroma de páginas / que añejan con el tiempo / con títulos que indican / que tipo de cepas / indicios lectores de Cabernet / vocales de Sauvignon Blanc...
Continuar leyendo

Mi cava de libros de
Armando Nader

Argumento elección:
El texto ganador presentó al igual que la mayoría de los y las participantes desarrollaron ritmo, pensamiento y emoción. El más destacado, además genera una experiencia en el lector, que es también la del escritor, toma cuerpo y vida para invitar a leer a escribir.

Ganador/a: “Mi Cava de libros” del Dr. Armando Nader

 

GRAN GANADOR/A FESTIVAL DE LAS ARTES 2020

El jurado de las tres categorías deliberó y de manera unánime decidió entregar el premio a el mejor del Festival de las Artes 2020 a Fioreeellis.

A juicio de Esteban Garay, jurado de Artes Visuales, se trata de una obra que complementa la danza, música original, video, fotografía, entregándole mucha potencia. “Fioreeellis es un trabajo que tiene una dirección, un sentido. A pesar de no haber estado entre los más votados, para mi es el mejor, sin duda”, sostuvo el jurado en su argumentación.

Para el jurado Marco Espinoza, la creación Fioreellis, concentra una variedad de lenguajes artísticos y esa interdisciplinariedad la hace altamente atractiva. También destaca el valor de situarse en el contexto de pandemia en el que estamos, “no sólo habla de algo, sino que se supedita al contexto de lo que estamos viviendo”, dijo.

En el arte es importante la voluntad de dialogo entre las distintas formas, haciendo un contrapunto armónico entre ellas. La propuesta de Fioreellis es “un ejercicio muy inclusivo y desarrollado de manera armónica”, argumenta Armando Roa.

Disfruten Fioreellis, con partitura original compuesta por Eloy Mancilla, interpretación en violín de Rodrigo San Martín y la bailarina Fiorella.