INVITACIÓN AL LXXVIII CONGRESO CHILENO DE NEUROLOGÍA, PSIQUIATRÍA Y NEUROCIRUGÍA

Es un honor invitarles a participar en el LXXVIII Congreso de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía, que se llevará a cabo en la ciudad de Antofagasta, del 16 al 18 de noviembre de 2023. Estamos convencidos de que los congresos de nuestras especialidades deben llegar a todos los polos de desarrollo de nuestro país, y en ese contexto consideramos un hito importante el volver al norte grande después de más de 15 años.
El lema de este congreso será “De la prevención a la recuperación funcional”, con lo que esperamos dar cabida a un amplio espectro de intervenciones para cuidar la salud de nuestros pacientes, desde la detección precoz e intervención temprana, hasta la rehabilitación y recuperación de la capacidad para funcionar en la comunidad. Considerando que esto es transversal a nuestras distintas especialidades, habrá simposios de cada especialidad, pero también simposios integrados donde podamos compartir miradas sobre un mismo tema. Entre estos últimos contaremos con “Neurocirugía funcional”, “Trastorno del espectro autista: de la infancia a la adultez”, “Casos clínicos en neuropsiquiatría del adulto mayor”, y “Recuperación integral post-TEC: rol del neurocirujano, del neurólogo, y del psiquiatra”.
Distintos invitados internacionales participarán en algunos de los simposios organizados por los Grupos de Trabajo (GDT) de nuestra sociedad, los que hemos seleccionado considerando la afinidad con el tema del congreso como principal criterio de priorización. A ellos les hemos pedido también dar algunas conferencias plenarias para los asistentes a nuestro congreso. Entre otras, tendremos conferencias plenarias orientadas a la prevención, tales como “Psiquiatría de precisión para la salud mental de los jóvenes” (Dominc Dwyer, Australia) y “Envejecimiento cognitivo saludable” (Claudia Suemoto, Brasil), así como otras dedicadas a la recuperación funcional de nuestros pacientes, tales como “Manejo de cuadros neurológicos en lugares con recursos limitados” (Aaron Berkowitz, EEUU) y “Promoviendo la recuperación en salud mental” (Helen Killaspy, Inglaterra).
Este año hemos querido innovar al abrir la posibilidad de que todos los socios activos puedan proponer simposios o talleres, y estamos felices de haber contado con la activa participación de muchos. Esta apertura ha significado incorporar simposios o talleres sobre temas que no están cubiertos habitualmente, desde estrategias de manejo de la ansiedad, desafíos respecto al trastorno obsesivo-compulsivo, o un taller de terapia electroconvulsiva en psiquiatría, hasta neurorrehabilitación, esclerosis múltiple, o hipertensión intracraneana idiopática en neurología. Por otro lado, hemos querido dar continuidad al abordaje de temas que consideramos importantes para el quehacer de nuestros colegas, como el autocuidado y bienestar, y la problemática vigente en torno a las licencias médicas en salud mental. Adicionalmente, hemos dado cabida a propuestas de simposios que abordarán aplicaciones de la inteligencia artificial, tanto en salud mental como en neuroimágenes.
De esta forma, hemos buscado construir un programa científico amplio, que combina el tradicional aporte de los grupos de trabajo de cada especialidad con el novedoso aporte de muchos colegas que se organizaron para contribuir desde su experiencia al éxito de este congreso.
Junto a los miembros del Comité Organizador, esperamos que puedan asistir, y que esta pueda ser una instancia de encuentro y aprendizaje para todos.
Dr. Rodrigo Nieto R.
Presidente LXXVIII Congreso SONEPSYN